Desarrollar ingenieros altamente capacitados en la creación y gestión de sistemas de inteligencia artificial, con un enfoque en la seguridad de software, para diseñar, implementar y auditar soluciones tecnológicas seguras, eficientes y éticas, que protejan tanto la información como la infraestructura digital de organizaciones y usuarios.

 

Modelo Educativo

La orientación pedagógica que prima en la institución está sustentada en un enfoque humanista y constructivista, atendiendo principalmente a la consideración social que debe tener la educación escolar.

 

Teniendo como principio que la calidad académica sustenta la orientación hacia la excelencia y conscientes de que la Universidad Autónoma de Durango, es una institución comprometida en formar profesionales con un enfoque integral y por consiguiente, responsable de la transmisión de los conocimientos científicos, técnicos y sociales, con orientación pedagógica basada en el desarrollo de competencias, que le permita a nuestros egresados desarrollar con éxito su profesión, así como relacionarse con el mundo circundante en su futuro quehacer profesional.

De acuerdo a lo anterior, aspiramos a ser una casa de estudios de excelencia y libertad académica, así como, un centro de investigación de calidad, que forme hombres y mujeres capaces de actuar de manera informada, racional, responsable, critica y comprometida con la creación, dirección y orientación de opinión pública, instituciones y obras; así como, profesionales con la capacidad de innovar y difundir conocimientos de alto nivel ético, científico y profesional.

Primer Cuatrimestre

1.-Matemáticas discretas

2.-Circuitos Electrónicos

3.-Tecnologías de la información

4.-Lenguajes formales y autómatas

5.-Redacción

6.-Inglés

Segundo Cuatrimestre

1.-Sistemas digitales

2.-Introducción a la inteligencia artificial

3.-Introducción a la programación

4.-Fundamentos en redes

5.-Metodología de la investigación

6.-Inglés II

Tercer Cuatrimestre

1.-Introducción a la ingeniería de software

2.-Administración de sistemas operativos

3.-Fundamentos de ruteo y switcheo

4.-Probabilidad y estadística

5.-Desarrollo humano e inteligencia emocional

6.-Inglés III

Cuarto Cuatrimestre

1.-Bases de datos

2.-Ciberseguridad

3.-Programación de sistemas digitales

4.-Ingeniería de software

5.-Modelos probabilísticos

6.-Inglés IV

Quinto Cuatrimestre

1.-Machine Learning

2.-Programación digital de imágenes

3.-Redes neuronales

4.-Criptografía y mecanismos de seguridad

5.-Introducción a la interacción humano computadora

6.-Inglés V

Sexto Cuatrimestre

1.-Introducción a IOT

2.-Mineria de datos

3.-Introducción a la robótica

4.-Tecnología para el desarrollo de aplicaciones web

5.-Gestión de la seguridad y delitos informáticos

6.-Inglés VI

Séptimo Cuatrimestre

1.-Planeación del desarrollo de software

2.-Base de datos NO SQL

3.-Desarrollo de aplicaciones para dispositivos moviles

4.-Seguridad web y redes sociales

5.-Dirección de proyectos de software

6.-Inglés VII

Octavo Cuatrimestre

1.-Robótica cognitiva e inteligencia artificial

2.- Gestión agil de proyectos de inteligencia artificial

3.- Aplicaciones para web

4.- Desarrollo de software seguro

5.- Legislación y derecho informático

6.- Inglés VIII

Noveno Cuatrimestre

1.-Diseño de interfaces

2.- Formulación y evaluación de ....proyectos

3.- Control de calidad de software

4.- Procesamiento de lenguaje natural, pnl, chatbots

5.- Etica profesional

6.- Dep learning y la inteligencia artificial

Perfil de Egreso

El egresado de la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial y Seguridad de Software es un profesional capacitado para diseñar, desarrollar, implementar y gestionar sistemas inteligentes y seguros en entornos digitales. Posee una sólida formación en técnicas avanzadas de inteligencia artificial y en la protección de software, con un enfoque integral hacia la creación de soluciones innovadoras que garanticen la eficiencia, privacidad y seguridad de la información en el desarrollo de aplicaciones y sistemas.

 

El egresado será capaz de:

 

-Diseñar y desarrollar sistemas de IA: Utilizando técnicas de aprendizaje automático, procesamiento de datos y optimización para crear soluciones tecnológicas que resuelvan problemas complejos en diversas industrias.

 

-Garantizar la seguridad del software: Aplicando principios de seguridad en el diseño, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones, asegurando la protección contra amenazas y vulnerabilidades.

 

-Implementar arquitecturas seguras: Desarrollando infraestructuras de TI que protejan tanto los sistemas como los datos sensibles en un entorno cada vez más digitalizado y vulnerable a ciberataques.

 

-Auditar y evaluar la seguridad de sistemas y aplicaciones: Identificando posibles riesgos y proponiendo soluciones efectivas para mitigar amenazas a través de auditorías y pruebas de penetración.

 

-Gestionar proyectos tecnológicos: Dirigiendo equipos multidisciplinarios en la creación de productos basados en inteligencia artificial y seguridad informática, siempre garantizando el cumplimiento de normas éticas y legales.

CAMPUS RECTOR

Avenida Universidad Autónoma de Durango #300

Colonia Jardines de Durango. Durango, Durango, México.

Teléfono(s): (618) 129-5786 (618) 129-5901