SITIO UAD

PIEDRAS NEGRAS

OPTOMETRÍA

El egresado tendrá amplios conocimientos: En ciencias biomédicas básicas del cuerpo humano, para Fundamentar su relación con la función visual humana.

 

En las ciencias básicas no biomédicas que explican los fenómenos relacionados con las lentes, sistemas ópticos e instrumentos y su aplicación en la función visual.

 

En ciencias sociales que permitan entender los principios del comportamiento individual y colectivo relacionados con la profesión biomédica.

 

En ciencias clínicas, que fundamenten el ejercicio profesional de la Optometría. Así como en los conocimientos que proporcionen los elementos teóricos y prácticos necesarios para brindar los primeros auxilios en las urgencias oculares. Que le permitan fundamentar el uso racional de los medicamentos utilizados en el área de optometría en un segundo idioma que le permita estar mejor preparado para enfrentar su vida profesional.

Modelo Educativo

La orientación pedagógica que prima en la institución está sustentada en un enfoque humanista y constructivista, atendiendo principalmente a la consideración social que debe tener la educación escolar.

 

Teniendo como principio que la calidad académica sustenta la orientación hacia la excelencia y conscientes de que la Universidad Autónoma de Durango, es una institución comprometida en formar profesionales con un enfoque integral y por consiguiente, responsable de la transmisión de los conocimientos científicos, técnicos y sociales, con orientación pedagógica basada en el desarrollo de competencias, que le permita a nuestros egresados desarrollar con éxito su profesión, así como relacionarse con el mundo circundante en su futuro quehacer profesional.

De acuerdo a lo anterior, aspiramos a ser una casa de estudios de excelencia y libertad académica, así como, un centro de investigación de calidad, que forme hombres y mujeres capaces de actuar de manera informada, racional, responsable, critica y comprometida con la creación, dirección y orientación de opinión pública, instituciones y obras; así como, profesionales con la capacidad de innovar y difundir conocimientos de alto nivel ético, científico y profesional.

Plan de

ESTUDIOS

Primer Cuatrimestre

Álgebra y Trigonometría

Anatomía Humana

Bioquímica

Relaciones Humanas

Introducción a la Optometría

Informática I

Segundo Semestre

Óptica Geométrica

Histología y Embriología

Genética

Refracción Ocular

Informática II

Psicología Aplicada

Tercer Cuatrimestre

Óptica Física

Fisiología General

Morfología Ocular

Exámenes Oftálmicos

Óptica Instrumental

Microbiología

Cuarto Cuatrimestre

Fisiología Ocular

Farmacología General

Procedimientos Clínicos

Óptica Oftálmica

Farmacología Ocular

Patología General

Quinto Cuatrimestre

Óptica Fisiológica I

Preclínica de Refracción

Lentes de Contacto

Urgencias Médicas

Patología Ocular

Clínica de Refracción I

Sexto Cuatrimestre

Visión Binocular

Salud Pública

Óptica Fisiológica II

Clínica de Lentes de Contacto I

Taller de Lentes de Contacto

Clínica de Patología Ocular I

Séptimo Cuatrimestre

Clínica de Refracción II

Anomalías de la Visión Binocular

Bioética

Clínica de Lentes de Contacto II

Introducción a la Investigación

Mercadotecnia

Octavo Cuatrimestre

Clínica de Refracción III

Estrabismo I

Clínica de Lentes de Contacto III

Clínica de Patología Ocular II

Investigación Optométrica

Taller de Mercadotecnia

Noveno Cuatrimestre

Clínica de Integración

Clínica de Lentes de Contacto IV

Pediatría y Geriatría Optométrica

Estrabismo II

Clínica de Visión Baja

Taller de Investigación Clínica I

Décimo Cuatrimestre

Clínica de Patología Ocular III

Taller Oftálmico

Seminario de Actualización Profesional

Administración de la Salud

Ética

Taller de Investigación Clínica II

Perfil de Egreso

Al terminar la carrera el Licenciado en Optometría tendrá habilidades para: Detectar y diagnosticar las anomalías estructurales oculares, ametropías, anomalías funcionales binoculares y enfermedades del sistema visual. Integrar en los casos clínicos los conocimientos de las ciencias básicas biomédicas y no biomédicas, de ciencias sociales y de las ciencias clínicas. Realizar la prevención, manejo, tratamiento y rehabilitación de las ametropías, anomalías de la visión en su función con el uso de medios físico-ópticos como lentes, prismas, telescopios, lentes de contacto, filtros, sistemas ópticos, procedimientos de terapia visual. Aplicar los conocimientos teóricos y los recursos clínicos para el análisis y manejo de pacientes específicos. Aplicar los paquetes computacionales y los elementos de mercadotecnia, que permitan al egresado un mejor desempeño profesional. Comprender textos de un segundo idioma.

 

Actitudes: El egresado manifestara: Una actitud innovadora y positiva para la prestación de los servicios que ofrecerá a la

 

Comunidad con compromiso ético, moral y social. De responsabilidad para con sus semejantes. De servicio social. De respeto al individuo. De colaboración con el equipo multidisciplinario de los servicios de salud. De interés por la actualización permanente en los conocimientos y adelantos de las áreas optométricas. De criterio que le permita reconocer limitaciones, solicitar apoyo cuando sea necesario y canalizar al paciente cuando se requiera.

 

La orientación pedagógica que prima en la institución está sustentada en un enfoque humanista y constructivista, atendiendo principalmente a la consideración social que debe tener la educación escolar.

 

Teniendo como principio que la calidad académica sustenta la orientación hacia la excelencia y conscientes de que la Universidad Autónoma de Durango, es una institución comprometida en formar profesionales con un enfoque integral y por consiguiente, responsable de la transmisión de los conocimientos científicos, técnicos y sociales, con orientación pedagógica basada en el desarrollo de competencias, que le permita a nuestros egresados desarrollar con éxito su profesión, así como relacionarse con el mundo circundante en su futuro quehacer profesional.

 

De acuerdo a lo anterior, aspiramos a ser una casa de estudios de excelencia y libertad académica, así como, un centro de investigación de calidad, que forme hombres y mujeres capaces de actuar de manera informada, racional, responsable, critica y comprometida con la creación, dirección y orientación de opinión pública, instituciones y obras; así como, profesionales con la capacidad de innovar y difundir conocimientos de alto nivel ético, científico y profesional.

CAMPUS PIEDRASNEGRAS

Blvd. Libramiento Manuel Pérez Treviño,

Piedras Negras, Mexico

Teléfono: 878 112 0435