Formar profesionales en ingeniería biomédica con un enfoque integral que les permita aplicar sus conocimientos en diseño, análisis y gestión de tecnologías y dispositivos médicos, contribuyendo a la solución de problemas de salud a través de la integración de ingeniería, biología y medicina.
La orientación pedagógica que prima en la institución está sustentada en un enfoque humanista y constructivista, atendiendo principalmente a la consideración social que debe tener la educación escolar.
Teniendo como principio que la calidad académica sustenta la orientación hacia la excelencia y conscientes de que la Universidad Autónoma de Durango, es una institución comprometida en formar profesionales con un enfoque integral y por consiguiente, responsable de la transmisión de los conocimientos científicos, técnicos y sociales, con orientación pedagógica basada en el desarrollo de competencias, que le permita a nuestros egresados desarrollar con éxito su profesión, así como relacionarse con el mundo circundante en su futuro quehacer profesional.
De acuerdo a lo anterior, aspiramos a ser una casa de estudios de excelencia y libertad académica, así como, un centro de investigación de calidad, que forme hombres y mujeres capaces de actuar de manera informada, racional, responsable, critica y comprometida con la creación, dirección y orientación de opinión pública, instituciones y obras; así como, profesionales con la capacidad de innovar y difundir conocimientos de alto nivel ético, científico y profesional.
Primer Cuatrimestre
1.-Anatomía Humana I
2.-Bioquímica
3.-Introducción a la Ingeniería Biomédica
4.-Calculo Diferencial e Integral
5.-Electrónica I
6.-Programación Básica
Cuarto Cuatrimestre
1.-Infraestructura Hospitalaria
2.-Bioseguridad
3.-Física Médica
4.-Patología Clínica
5.-Epidemiología Y Bioestadística
6.-Inglés II
Séptimo Cuatrimestre
1.-Hidráulica Médica
2.-Ingeniería Clínica
3.-Impresión 3D
4.-Bioinstrumentación Avanzada
5.-Gerencia Y Calidad Hospitalaria
6.-Neumología
Décimo Cuatrimestre
1.-Neuroingeniería
2.-Rehabilitación De Equipos Médicos
3.-Ortesis Y Prótesis
4.-Inteligencia Artificial
5.-Ingeniería Del Deporte
6.-Robótica Médica
Segundo Cuatrimestre
1.-Anatomía Humana II
2.-Fisiología I
3.-Física
4.-Vectores y Geometría
5.-Electrónica Ii
6.-Programación Avanzada
Quinto Cuatrimestre
1.-Embriología
2.-Salud Pública
3.-Innovación En Biotecnología
4.-Imagenología
5.-Telemedicina
6.-Inglés III
Octavo Cuatrimestre
1.-Legislación Aplicada
2.-Cardiología
3.-Ingeniería Tisular
4.-Técnicas Quirúrgicas
5.-Economía De La Salud
6.-Biomateriales
Tercer Cuatrimestre
1.-Neuroanatomía
2.-Fisiología II
3.-Electromagnetismo Y Óptica
4.-Informática Médica
5.-Metodología De La Investigación
6.-Inglés I
Sexto Cuatrimestre
1.-Histología
2.-Procesamiento Digital De Señales Biomédicas
3.-Software Cad
4.-Procesamiento De Imágenes Médicas
5.-Bioinstrumentación
6.-Bioética
Noveno Cuatrimestre
1.-Neurología
2-Desarrollo De Dispositivos Médicos
3-Antropometría
4-Biomecánica
5-Ergonomía
6-Proyectos De Inversión
El Ingeniero Biomédico egresado se distingue por su capacidad para aplicar los principios de la ingeniería y las ciencias de la vida a la resolución de problemas de salud. Con una sólida formación técnica, científica y ética, está preparado para diseñar y desarrollar tecnologías biomédicas que mejoren la atención médica, optimicen los procesos de diagnóstico y tratamiento, y garanticen el buen funcionamiento de los equipos médicos en entornos hospitalarios y clínicos.
Entre las competencias del egresado se destacan:
-Desarrollo de dispositivos médicos: Aplicando técnicas de ingeniería para crear y mejorar dispositivos médicos como prótesis, implantes, y equipos de diagnóstico, con un enfoque centrado en la calidad y seguridad del paciente.
-Análisis y simulación de sistemas biológicos: Utilizando herramientas computacionales para modelar y analizar sistemas biológicos y médicos, optimizando el rendimiento de equipos y tratamientos.
-Gestión de proyectos biomédicos: Liderando proyectos de innovación biomédica, coordinando equipos multidisciplinarios y asegurando que los desarrollos cumplan con los requisitos técnicos, regulatorios y éticos.
-Implementación de sistemas de diagnóstico y monitoreo: Diseñando e integrando tecnologías para mejorar los sistemas de monitoreo de la salud, facilitando diagnósticos rápidos y precisos.
-Mantenimiento de equipos biomédicos: Supervisando y gestionando el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos médicos, asegurando su funcionamiento adecuado y conforme a los estándares de calidad internacionales.
-Promoción de la investigación y la innovación: Participando activamente en proyectos de investigación biomédica para el desarrollo de nuevas tecnologías que impacten positivamente en la medicina y en la calidad de vida de los pacientes.
-Cumplimiento de normas éticas y legales: Actuando bajo principios éticos y normativos, respetando la privacidad y seguridad de los pacientes, y garantizando la transparencia en la gestión de tecnologías médicas.
Modelo Educativo
Plan de Estudios
Perfil Egreso
BIOMÉDICA