SITIO UAD
PIEDRAS NEGRAS
LIC. EN FISIOTERAPIA
Formar profesionales en Fisioterapia con una sólida base académica y la capacidad de sustentar, establecer e intervenir en cualquier tratamiento
fisioterapéutico con el fin de disminuir las limitantes físicas que puedan afectar a nuestra sociedad y aumentar la
independencia de la misma mediante la rehabilitación.
La orientación pedagógica que prima en la institución está sustentada en un enfoque humanista y constructivista, atendiendo principalmente a la consideración social que debe tener la educación escolar.
Teniendo como principio que la calidad académica sustenta la orientación hacia la excelencia y conscientes de que la Universidad Autónoma de Durango, es una institución comprometida en formar profesionales con un enfoque integral y por consiguiente, responsable de la transmisión de los conocimientos científicos, técnicos y sociales, con orientación pedagógica basada en el desarrollo de competencias, que le permita a nuestros egresados desarrollar con éxito su profesión, así como relacionarse con el mundo circundante en su futuro quehacer profesional.
De acuerdo a lo anterior, aspiramos a ser una casa de estudios de excelencia y libertad académica, así como, un centro de investigación de calidad, que forme hombres y mujeres capaces de actuar de manera informada, racional, responsable, critica y comprometida con la creación, dirección y orientación de opinión pública, instituciones y obras; así como, profesionales con la capacidad de innovar y difundir conocimientos de alto nivel ético, científico y profesional.
Plan de
ESTUDIOS
Primer Cuatrimestre
Anatomía I.
Fisiología I.
Bioquímica.
Fisioterapia I.
Informática I.
Redacción.
Metodología de la Investigación.
Inglés I.
Segundo Cuatrimestre
Anatomía II.
Fisiología II.
Enfermería General.
Fisioterapia II.
Introducción a la
Rehabilitación.
Informática II.
Didáctica.
Inglés II.
Tercer Cuatrimestre
Neuroanatomía.
Morfología Funcional.
Psicología de la Rehabilitación.
Introducción a la Terapia Ocupacional.
Agentes Físicos y Terapéuticos.
Informática III.
Técnicas de la Lectura Científica.
Cuarto Cuatrimestre
Nutrición.
Neurología.
Biomécanica.
Génetica.
Terapia Física en el Paciente Pediátrico.
Traumatología y Ortopedia.
Lesiones Deportivas.
Inglés IV.
Quinto Cuatrimestre
Nutrición en el Deporte.
Psicomotricidad.
Terapia Física en Reumáticos.
Fisioterapia en Lesiones Deportivas.
Terapia Física en el Adulto Mayor.
Inglés V.
Sexto Cuatrimestre
Terapia Física Cardio
Respiratoria.
Terapia Física en Patología de la Mano.
Educación Física.
Estimulación Temprana.
Acuaterapia I.
Administración.
Evaluación de las Capacidades Físicas.
Inglés VI.
Séptimo Cuatrimestre
Kinesiología.
Bioética.
Entrenamiento Funcional.
Acuaterapia II.
Masoterapia I.
Seminario de Investigación I.
Ingles VII.
Octavo Cuatrimestre
Sexualidad.
2Terapia Física en la Discapacidad.
Ergometría.
Tanatología.
Masoterapia II.
Seminario de Investigación II.
Inglés VIII.
Noveno Cuatrimestre
Prácticas en Hospitales.
Prácticas en Balnearios y SPAS.
Prácticas en Centros de Rehabilitación.
Prácticas en Instituciones Especiales Educativas.
El egresado en Fisioterapia, es un profesional universitario con un alto sentido ético, posee una sólida formación en ciencias básicas, humanista, tecnológica y de servicio inserto en el contexto social, económico y cultural del país y está capacitado para el trabajo multidisciplinario a nivel individual y colectivo.
Tiene una alta capacidad para participar activamente en la formulación, ejecución y evaluación de sistemas de salud, en las áreas que le compete.
Es capaz de percibir la magnitud y gravedad de los problemas físicos, coordinando su acción con la de profesionales de otras disciplinas que participan para efectivas soluciones de problemas de salud.
Sus conocimientos, destrezas y capacidades lo hacen apto para desempeñarse profesionalmente como integrante del equipo de salud, cuenta con las herramientas necesarias para su desempeño en las áreas de administración y gestión que ligado a factores éticos y valórales le permite cumplir un rol de liderazgo en las múltiples campos laborales en los que pueda insertarse, especialmente en áreas de salud, educación, investigación, tecnologías y empresas en general.
Modelo Educativo
Plan de Estudios
Perfil Egreso