SITIO UAD
ALAMEDAS
Nosotros
Congresos
Orgullo Lobo
ING. CIVIL
Formar profesionales capacitados para proponer soluciones creativas, eficaces e innovadoras a problemas constructivos, utilizando criterios de sustentabilidad y beneficio social, empleando las técnicas de vanguardia en el área de la ingeniería.
La orientación pedagógica que prima en la institución está sustentada en un enfoque humanista y constructivista, atendiendo principalmente a la consideración social que debe tener la educación escolar.
Teniendo como principio que la calidad académica sustenta la orientación hacia la excelencia y conscientes de que la Universidad Autónoma de Durango, es una institución comprometida en formar profesionales con un enfoque integral y por consiguiente, responsable de la transmisión de los conocimientos científicos, técnicos y sociales, con orientación pedagógica basada en el desarrollo de competencias, que le permita a nuestros egresados desarrollar con éxito su profesión, así como relacionarse con el mundo circundante en su futuro quehacer profesional.
De acuerdo a lo anterior, aspiramos a ser una casa de estudios de excelencia y libertad académica, así como, un centro de investigación de calidad, que forme hombres y mujeres capaces de actuar de manera informada, racional, responsable, critica y comprometida con la creación, dirección y orientación de opinión pública, instituciones y obras; así como, profesionales con la capacidad de innovar y difundir conocimientos de alto nivel ético, científico y profesional.
Plan de
ESTUDIOS
Primer Semestre
ÁLGEBRA
TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
CREATIVIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
FÍSICA EXPERIMENTAL
DIBUJO
Cuarto Semestre
TOPOGRAFÍA
DESARROLLO SUSTENTABLE
COMPORTAMIENTO DE MATERIALES
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS
MOVILIDAD URBANA Y TRANSPORTE
INFORMÁTICA APLICADA
Séptimo Semestre
MECÁNICA DE SUELOS
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
INSTALACIONES I
CIMENTACIONES
RESISTENCIA DE MATERIALES III
CARRETERAS Y CAMINOS I
PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE OBRAS
Segundo Semestre
ÁLGEBRA LINEAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
ESTÁTICA
MÉTODOS NUMÉRICOS
PROBLEMAS DE INGENIERÍA CIVIL EN MÉXICO
DIBUJO POR COMPUTADORA
Quinto Semestre
ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS
RESISTENCIA DE MATERIALES I
HIDROLOGÍA
GEOLOGÍA
HIDRÁULICA DE CANALES
REDES Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA
Octavo Semestre
DISEÑO ESTRUCTURAL
INSTALACIONES II
CONTRATACIÓN Y MANEJO DE PERSONAL
EJECUCIÓN Y SUPERVISIÓN DE OBRAS
EDIFICACIÓN Y MANTENIMIENTO
CARRETERAS Y CAMINOS II
MECÁNICA DE ROCAS
Tercer Semestre
ECUACIONES DIFERENCIALES
QUÍMICA
CINEMÁTICA Y DINÁMICA
CÁCULO VECTORIAL
HIDRÁULICA BÁSICA
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Sexto Semestre
ANÁLISIS ESTRUCTURAL I
RESISTENCIA DE MATERIALES II
INGENIERÍA SANITARIA
COMPORTAMIENTO DE SUELOS
RECURSOS DE LA CONSTRUCCIÓN
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Noveno Semestre
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS
INGENIERÍA SÍSMICA
MECÁNICA Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
ALCANTARILLADO
ESTRUCTURAS METÁLICAS
El egresado de la Licenciatura en Ingeniería Civil Será un profesional capacitado para proponer soluciones creativas, eficaces e innovadoras a problemas constructivos, utilizando criterios de sustentabilidad y beneficio social, empleando las técnicas de vanguardia.
Modelo Educativo
Plan de Estudios
Perfil Egreso