El estudiante de la licenciatura en enfermería deberá tener la capacidad de comunicarse correctamente de manera oral y escrita, cultura general amplia, buena memoria, capacidad de observación, habilidades de relación interpersonal.
Actitudes que reflejen valores humanos de respeto de a vida. Responsabilidad social y solidaridad, interés en la problemática de su comunidad y la capacidad de trabajar en situaciones críticas e imprevistas.
Modelo Educativo
Los propósitos que se persigue obtener en el estudiante de Medicina, son formar profesionales del área de la salud que posean:
Honestidad, ética y profesionalismo. Calidad y excelencia. Motivación permanente. Disciplina. Creatividad. Actitud positiva. Innovación. Capacidad de liderazgo.
COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE DEBE DOMINAR EL EGRESADO DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO GENERAL:
Las competencias declaradas en el perfil profesional se derivan del Perfil por Competencias que declara la AMFEM para la formación del médico general mexicano:
1. DOMINIO DE LA ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL.
2. DOMINIO DE LAS BASES CIENTÍFICAS DE LA MEDICINA.
3. CAPACIDAD METODOLÓGICA E INSTRUMENTAL EN CIENCIAS Y HUMANIDADES.
4. DOMINIO ÉTICO Y PROFESIONALISMO.
5. DOMINIO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA Y TRABAJO EN EQUIPO.
6. DOMINIO DE LA ATENCIÓN COMUNITARIA.
7. CAPACIDAD DE PARTICIPACIÓN EN PROBLEMAS DE SALUD.
Primer Cuatrimestre
1.-Fundamentos de Enfermería
2.-Anatomía y Fisiología
3.-Desarrollo Histórico Social de la Profesión
4.-Enfermería Comunitaria I
5.-Socioeconomia y Salud
6.-Inglés I
7.-Terminología Médica
Segundo Cuatrimestre
1.-Ecología y Microbiología
2.-Estadística
3.-Salud Pública
4.-Enfermería Comunitaria II
5.-Ética
6.-Inglés II
7.-Informática
Tercer Cuatrimestre
1.-Proceso de Atención en Enfermería
2.-Embriología
3.-Bioquímica
4.-Enfermería Comunitaria III
5.-Psicología
6.-Inglés III
Cuarto Cuatrimestre
1.-Procedimientos Especiales en Enfermería
2.-Fisiopatología
3.-Nutrición y Dietoterapia
4.-Farmacología I
5.-Administración de los Servicios deEnfermería
6.-Inglés IV
7.-Legislación en Enfermería
Quinto Cuatrimestre
1.-Psiquiatría y Salud Mental
2.-Atención de Enfermería al Paciente Adulto Mayor
3.-Enfermería Quirúrgica
4.-Farmacología II
5.-Docencia
6.-Inglés V
7.-Enfermería Basada en Evidencias
Sexto Cuatrimestre
1.-Enfermería Materno Infantil Obstetricia
2.-Enfermería Oncológica
3.-Enfermería en Cuidados Intensivos
4.-Cuidado Físico y Rehabilitación
5.-Metodología de la Investigación I
6.-Inglés VI
Séptimo Cuatrimestre
2.-Reanimación Neonatal
3.-Geriatría
4.-Tanatología
5.-Metodología de la Investigación II
6.-Inglés VII
Octavo Cuatrimestre
1.-Internado en el Área de Concentración Colectiva
Perfil de Egreso
El egresado de la Licenciatura en Enfermería pretende egresar profesionistas con una formación innovadora, competitiva y de alta calidad que dé respuesta a las demandas de salud de la población.
La articulación entre formación y práctica profesional se concentra en torno a los cuatro Núcleos Básicos de Enfermería: persona, entorno, salud, y cuidado, presentes en forma implícita o explícita.
Para cumplir con su función social enmarcada en la realidad económica y política el egresado de la Licenciatura en Enfermería será capaz de:
Vincular conocimientos teóricos, metodológicos y disciplinares relacionados con las áreas biomédica, humanística y social, al desempeñar el rol de proveedor de cuidados, educador, investigador y administrador, en beneficio de la calidad del cuidado a la salud de la población.
Participar en el equipo multidisciplinario con intervenciones de enfermería sustentadas en el conocimiento de modelos, teorías, técnicas y procedimientos, para atender necesidades de la persona, a través de la sistematización del cuidado y mediante la aplicación del Proceso de Enfermería como herramienta metodológica.
Intervenir de forma anticipativa y resolutiva en el continuo salud enfermedad en los diferentes niveles de atención, con un mayor abordaje hacia el primer y segundo nivel.
Atender las necesidades de salud actuales y futuras de la población con actitud solidaria, responsable y propositiva, entendiendo la riqueza del saber universitario como un compromiso social.
Influir mediante el liderazgo, habilidad de negociación y capacidad gerencial, en las políticas del sector salud, en sus diferentes niveles, así como en las instituciones de educación superior y organismos representativos de la disciplina. Desarrollar el ejercicio independiente de enfermería como expresión de la autogestión disciplinar, creando nichos laborales alternativos y un espacio de prácticas profesionales innovadoras.
Intervenir con sentido ético y crítico en su quehacer profesional. Desarrollar habilidades intelectuales, dominio de otro idioma y uso de la computadora como herramienta para el procesamiento de la información elaboración de escritos científicos y su difusión.
Asesorar y administrar programas de investigación científica, docencia y difusión de enfermería y plantear alternativas de formación, actualización y capacitación de recursos humanos en mejora de la calidad del servicio.
Crear, diseñar, adaptar y mejorar tecnologías del cuidado de enfermería con enfoque al primer y segundo nivel de atención que mejoren y eficienticen la calidad del cuidado.
Reconocer el trabajo en equipo, la comunicación y la cohesión del colectivo de enfermería como elementos para lograr el avance de la disciplina e identidad social.
CAMPUS AGUASCALIENTES
Carretera Federal 45, salida a Zacatecas, Antiguos Viñedos Rivier,
San Francisco de los Romo, Aguascalientes, México
Teléfono(s): 449 300 2225