Formar profesionales en la atención de la salud oral con enfoque científico, ético, humanístico y con criterio de autoformación en permanente actualización de los avances médicos y tecnológicos, contribuir a que el egresado coadyuve a la resolución satisfactoria de los problemas de salud buco faciales en los niveles de prevención, diagnóstico y tratamiento, mediante atención integral, fortaleciendo el equilibrio y al mejoramiento de la integridad física y mental del individuo.
Modelo Educativo
La orientación pedagógica que prima en la institución está sustentada en un enfoque humanista y constructivista, atendiendo principalmente a la consideración social que debe tener la educación escolar.
Teniendo como principio que la calidad académica sustenta la orientación hacia la excelencia y conscientes de que la Universidad Autónoma de Durango, es una institución comprometida en formar profesionales con un enfoque integral y por consiguiente, responsable de la transmisión de los conocimientos científicos, técnicos y sociales, con orientación pedagógica basada en el desarrollo de competencias, que le permita a nuestros egresados desarrollar con éxito su profesión, así como relacionarse con el mundo circundante en su futuro quehacer profesional.
De acuerdo a lo anterior, aspiramos a ser una casa de estudios de excelencia y libertad académica, así como, un centro de investigación de calidad, que forme hombres y mujeres capaces de actuar de manera informada, racional, responsable, critica y comprometida con la creación, dirección y orientación de opinión pública, instituciones y obras; así como, profesionales con la capacidad de innovar y difundir conocimientos de alto nivel ético, científico y profesional.
Primer Semestre
Biología Celular
Introducción a la Embriología
Procesos Bioquímicos y Función Muscular
Anatomía y Fisiología Humana
Funcamentos de Inmunología
Introducción a la Fisioterapia
Segundo Semestre
Sistema Musculo Esquelético
Sistema Modulador del Movimiento
Biofísica en Fisioterapia
Valoración de Función Articular y de la Postura
Inmunología
Agentes Patógenos y Enfermedad
Tercer Semestre
Fisiología del Ejercicio
Enfoque Social de la Discapacidad
Valoración de la Función Muscular y de la Marcha
Bioética
Kinesiología y Biomecánica
Control Psicomotor
Cuarto Semestre
Intervención a través del Ejercicio Terapéutico
Intervención a través de Agentes Físicos
Clinica Propedéutica
Fisioterapia Comunitaria
Metodología de la Investigación
Administración para el Área de la Salud
Quinto Semestre
Práctica Clínica Básica
Psicología y Desarrollo Humano
Imagenología
Órtesis y Prótesis
Educación Somática I
Ergonomía
Sexto Semestre
Semiología Clínica
Fisioterapia Neurológica
Fisioterapia en Ortopedia y Reumatología
Fisioterapia en Geriatría y Pediatría
Educación Somática II
Bases de Terapia Manual
Séptimo Semestre
Fisioterapia Cardiorespiratoria
Diagnostico Funcional y Análisis de casos
Bioestadistica
Padecimientos Degenerativos, Metabólicos y Vasculares
Práctica Clínica en Geriatría
Aprendizaje y Recuperación de la Función Motora
Octavo Semestre
Paciente Terminal
Fisioterapia Neurológica II
Práctica Clínica en Neurología
Miembro Superior e Inferior
Áreas de Aplicación de la Fisioterapia en el Deporte
Práctica Clínica en Ortopedia
Noveno Semestre
Programas de Atención Temprana en Pediatría
Práctica Clínica en Pediatría
Fisioterapia en Mecánica de la Deglución
Intervención Fisioterapéutica en Síndromes Genéticos Pediátricos
Terapia Visual
Seminario de Tesis
Perfil de Egreso
El Licenciado (a) en la Lic. de Cosmetología es un profesional humanista altamente capacitado para brindar la atención inicial porque conoce, analiza y evalúa el proceso de la Belleza-Salud – Enfermedad, para promover, diagnosticar, investigar y resolver problemas de salud que le permitan otorgar una atención integral de manera independiente o interdependiente, familiar o colectiva en cualquier ámbito y desde el marco conceptual de la atención primaria, con una óptica integral del ser humano como unidad biopsicosocial basado en el cuidado a través de principios éticos y bioéticos. Para ello debe contar con:
Disciplinas del área de la Cosmeatria, Medicinas Alternativas y Complementarias que proporcionan fundamentos que apoyan las técnicas y procedimientos del área de salud.
Cosmetología y Cosmeatría que proporcionan fundamentos para que apoyen técnicas y procedimientos para el cuidado de la piel y el trabajo con el Médico Especialista.
Aspectos sociales, políticos, económicos y culturales de sistemas y subsistemas de una comunidad que se relacionen con el proceso de salud – enfermedad.
Aspectos teóricos, filosóficos y metodológicos de la Cosmeatria y los Métodos Alternativos y Complementarios que le permitan dar un tratamiento adecuado a los problemas que se generan en el ejercicio de su profesión.
Bases éticas y Bioéticas, filosóficas y humanísticas.
Bases metodológicas para mantener la actualización, con el fin de mejorar, preservar y restablecer la salud.
CAMPUS ZACATECAS
Héroes de Chapultepec #1401 Colonia La Escondida.
Zacatecas, Zacatecas, México.
Teléfono(s):(492) 924-9000 (492) 924-9001.