Lic. en Fisioterapia

Formar profesionales en Fisioterapia con una sólida base académica y la capacidad de sustentar, establecer e intervenir en cualquier tratamiento fisioterapéutico con el fin de disminuir las limitantes físicas que puedan afectar a nuestra sociedad y aumentar la independencia de la misma mediante la rehabilitación.

Modelo Educativo

Los propósitos que se persigue obtener en el estudiante de Medicina, son formar profesionales del área de la salud que posean:

 

Honestidad, ética y profesionalismo. Calidad y excelencia. Motivación permanente. Disciplina. Creatividad. Actitud positiva. Innovación. Capacidad de liderazgo.

COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE DEBE DOMINAR EL EGRESADO DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO GENERAL:

Las competencias declaradas en el perfil profesional se derivan del Perfil por Competencias que declara la AMFEM para la formación del médico general mexicano:

 

1. DOMINIO DE LA ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL.

2. DOMINIO DE LAS BASES CIENTÍFICAS DE LA MEDICINA.

3. CAPACIDAD METODOLÓGICA E INSTRUMENTAL EN CIENCIAS Y HUMANIDADES.

4. DOMINIO ÉTICO Y PROFESIONALISMO.

5. DOMINIO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA Y TRABAJO EN EQUIPO.

6. DOMINIO DE LA ATENCIÓN COMUNITARIA.

7. CAPACIDAD DE PARTICIPACIÓN EN PROBLEMAS DE SALUD.

Primer Cuatrimestre

1.- Biología celular

2.- Introducción a la embriología

3.- Procesos bioquímicos y función Muscular

4.- Anatomía y fisiología humana

5.- Fundamentos de inmunología

6.- Introducción a la fisioterapia

Segundo Cuatrimestre

1.-Sistema Musculo Esquelético

2.-Sistema Modulador del Movimiento

3.-Biofísica en Fisioterapia

4.-Valoración de la función articular y de la Postura

5.-Inmunología

6.- Agentes Patógenos y Enfermedad

Tercer Cuatrimestre

1.-Fisiología del Ejercicio

2.-Enfoque social de la Discapacidad

3.-Valorción de la función muscular y de la marcha

4.-Bioética

5.-Kinesiología y Biomecánica

6.-Control Psicomotor

Cuarto Cuatrimestre

1.-Interveción a través del Ejercicio Terapéutico

2.-Interveción a través de Agentes Físicos

3.-Clínica propedéutica

4.-Fisioterapia Comunitaria

5.-Metodología de la investigación

6.-Adminitración para el Área dela Salud

Quinto Cuatrimestre

1.-Práctica Clínica Básica

2.-Psicología y Desarrollo Humano

3.-Imagenología

4.-Órtesis y prótesis

5.-Educación Somática I

6.-Ergonomía

Sexto Cuatrimestre

1.-Semiología Clínica

2.-Fisioterapia Neurológica

3.-Fisioterapia en Ortopedia y Reumatología

4.-Fisioterapia en Geriatría y Pediatría

5.-Educación Somática II

6.-Bases de Terapia Manual

Séptimo Cuatrimestre

1.-Fisioterapia Cardiorespiratoria

2.- Diagnóstico Funcional y Análisis de Casos

3.-Bioestadística

4.-Padecimientos Degenerativos, Metabólicos y Vasculares

5.-Práctica y Clínica en Geriatría

6.-Aprendizaje y Recuperación de la Función Motora

Octavo Cuatrimestre

1.-Paciente Terminal

2.-Fisioterapia Neurológica

3.-Práctica Clínica en Neurología

4.-Miembro Superior e Inferior

5.-Áreas de Aplicación de la Fisioterapia en el Deporte

6.-Práctica Clínica en Ortopedia

Noveno Cuatrimestre

1.-Programa de Atención Temprana en Pedriatría

2.-Práctica Clínica en Pediatría

3.-Fisioterapia en Mecánica de la Deglución

4.-Intervención Fiosioterapéutica en Síndromes Genéticos Pediátricos

5.-Terapia Visual

6.-Seminario de Tesis

Perfil de Egreso

El egresado en Fisioterapia, es un profesional universitario con un alto sentido ético, posee una sólida formación en ciencias básicas, humanista, tecnológica y de servicio inserto en el contexto social, económico y cultural del país y está capacitado para el trabajo multidisciplinario a nivel individual y colectivo.

 

 

Tiene una alta capacidad para participar activamente en la formulación, ejecución y evaluación de sistemas de salud, en las áreas que le compete.

Es capaz de percibir la magnitud y gravedad de los problemas físicos, coordinando su acción con la de profesionales de otras disciplinas que participan para efectivas soluciones de problemas de salud.

 

 

Sus conocimientos, destrezas y capacidades lo hacen apto para desempeñarse profesionalmente como integrante del equipo de salud, cuenta con las herramientas necesarias para su desempeño en las áreas de administración y gestión que ligado a factores éticos y valórales le permite cumplir un rol de liderazgo en las múltiples campos laborales en los que pueda insertarse, especialmente en áreas de salud, educación, investigación, tecnologías y empresas en general.

CAMPUS REVOLUCIÓN

Valentín Gómez Farías no. 16 Col. Tabacalera c.p. 06030

Alcaldía Cuauhtémoc

Teléfono(s): 55 22901132 ext.102 a 1005