Nuestro objetivo es brindar al estudiante herramientas tanto culinarias como gastronómicas con amplios conocimientos administrativos, contables, financieros, que les permitan ser competitivos en las áreas de Servicio, Producción y Administración de la industria gastronómica

nacional e internacional.

Modelo Educativo

La orientación pedagógica que prima en la institución está sustentada en un enfoque humanista y constructivista, atendiendo principalmente a la consideración social que debe tener la educación escolar.

 

Teniendo como principio que la calidad académica sustenta la orientación hacia la excelencia y conscientes de que la Universidad Autónoma de Durango, es una institución comprometida en formar profesionales con un enfoque integral y por consiguiente, responsable de la transmisión de los conocimientos científicos, técnicos y sociales, con orientación pedagógica basada en el desarrollo de competencias, que le permita a nuestros egresados desarrollar con éxito su profesión, así como relacionarse con el mundo circundante en su futuro quehacer profesional.

De acuerdo a lo anterior, aspiramos a ser una casa de estudios de excelencia y libertad académica, así como, un centro de investigación de calidad, que forme hombres y mujeres capaces de actuar de manera informada, racional, responsable, critica y comprometida con la creación, dirección y orientación de opinión pública, instituciones y obras; así como, profesionales con la capacidad de innovar y difundir conocimientos de alto nivel ético, científico y profesional.

Primer Cuatrimestre

Fundamentos de Contabilidad

Historia de la Gastronomía l

Bases de Cocina Profesional l

Manejo e Higiene de los Alimentos

Inglés l

Francés l

Segundo Cuatrimestre

Administración Gastronómica

Historia de la Gastronomía ll

Panadería

Bases de Cocina Profesional ll

Inglés ll

Francés ll

 

Tercer Cuatrimestre

Costos de Alimentos y Bebidas

Repostería

Pescados, Mariscos, Aves y Animales de Caza

Bromatología

Inglés lll

Fracés lll

Cuarto Cuatrimestre

Administración de Recursos Humanos

Coctelería y Licores

Patisserie

Cocina Francesa

Inglés lV

Francés lV

 

Quinto Cuatrimestre

Finanzas Personales y Empresariales

Administración de Bares y Restaurantes

Garde Manger

Cocina Italiana

Desayunos y Cafetería

Análisis y Expresión Verbal

 

Sexto Cuatrimestre

Enología l

Productos Lácteos y Charcutería

Cocina Latinoamericana

Cocina Española

Nutrición

Legislación Aplicada a la Gastronomía

 

Séptimo Cuatrimestre

Economía

Enología ll

Dependiente de Comedor

Cocina Nutricional

Cocina Asiática

Italiano l

Octavo Cuatrimestre

Organización y Tecnología de Cocina

Planeación de Menús

Confitería

Cocina Vegetariana

Geografía Turística Mundial

Italiano ll

Noveno Cuatrimestre

Investigación de Operaciones

Eventos y Banquetes

Cocina Mexicana l

Cocina Vanguardista

Cocina Árabe

Seminario de Tesis l

 

Décimo Cuatrimestre

Control de Calidad

Mercadotecnia y Publicidad

Técnicas de Tallado y Decorado

Cocina Mexicana ll

Taller de Creatividad Culinaria

Seminario de Tesis ll

 

Undécimo Cuatrimestre

Prácticas Gastronómicas

Incubación de Proyectos

Fotografía Culinaria

Diseño Gráfico Digital

 

Perfil de Egreso

El egresado de la Licenciatura en Gastronomía deberá cumplir con los conocimientos, habilidades y actitudes que a continuación se especifican:

 

Conocimientos en los siguientes campos:

 

Planeará el diseño de las instalaciones de cocina y sus equipos de trabajo para la mejor organización, rentabilidad y eficiencia.

Distinguirá los diferentes tipos de servicios que se brindan en el salón comedor. Proyectará nuevos conceptos de restaurantería basados en los sólidos conocimientos sobre cocina y comercialización. Establecerá procedimientos de control de las operaciones.

 

Definirá con exactitud las recetas y los métodos de producción con especificaciones y tolerancias, observando: costo total del menú (rentabilidad), características y funcionalidad de las instalaciones; eficiencia y capacidad de personal disponible y métodos modernos de alimentación.

 

Desarrolla las siguientes habilidades:

 

 -Planeación de eventos sociales.

 -Dinamismo entre el grupo de trabajo.

 -Organización de actividades del sector social.

 -Innovación y creatividad.

 -Gusto por lo novedoso.

 -Sensibilidad por el arte y la plástica.

 -Alto sentido de calidad en el trabajo.

 

Desarrolla actitudes:

 

 -Responsabilidad.

 -Disciplina.

 -Honestidad.

 -Actitud humana.

 -Actitud emprendedora.

 -Ética.

CAMPUS GUASAVE

Blvd. Insurgentes S/N esq. Plutarco Elias Calles Col. Ejidal.

Guasave, Sinaloa, México.

Teléfono(s): (687) 8724292 (687) 8724082.