Ing. Logística de Negocios
El alumno deberá ser una persona susceptible al cambio, enfocado a desarrollar su propia calidad humana, creatividad, liderazgo, personalidad, ingenio, espíritu
innovador y de investigación, además de ser el mejor en su campo de acción.
Fundamentado todo esto con las herramientas que nos brindan las áreas de Informática, Administración y Contabilidad, que darán como resultado una personalidad congruente y comprometida consigo mismo y con la sociedad.
También es importante que el Alumno tenga expectativas Académicas, Laborales y Económicas diferenciadas, teniendo hábitos de estudio para desempeñar su trabajo Profesional.
Los antecedentes académicos la terminación de estudios de Bachillerato, preferentemente en el área Económico Administrativo.
Modelo Educativo
La orientación pedagógica que prima en la institución está sustentada en un enfoque humanista y constructivista, atendiendo principalmente a la consideración social que debe tener la educación escolar.
Teniendo como principio que la calidad académica sustenta la orientación hacia la excelencia y conscientes de que la Universidad Autónoma de Durango, es una institución comprometida en formar profesionales con un enfoque integral y por consiguiente, responsable de la transmisión de los conocimientos científicos, técnicos y sociales, con orientación pedagógica basada en el desarrollo de competencias, que le permita a nuestros egresados desarrollar con éxito su profesión, así como relacionarse con el mundo circundante en su futuro quehacer profesional.
De acuerdo a lo anterior, aspiramos a ser una casa de estudios de excelencia y libertad académica, así como, un centro de investigación de calidad, que forme hombres y mujeres capaces de actuar de manera informada, racional, responsable, critica y comprometida con la creación, dirección y orientación de opinión pública, instituciones y obras; así como, profesionales con la capacidad de innovar y difundir conocimientos de alto nivel ético, científico y profesional.
Primer Cuatrimestre
1.- Introducción a la Logística
2.- Lógica de las Matemáticas |
3.- Procesos Administrativos
4.- Análisis Económico
5.- Ética en el Desarrollo Profeisonal
6.- Fundamentos de Investigación
Segundo Cuatrimestre
1.- Cadena de Suministros
2.- Lógica de las Matemáticas II
3.- Taller de Dibujo Computacional
4.- Contabilidad de Costos
5.- Química
6.- Desarrollo Humano
Tercer Cuatrimestre
1.- Compras
2.- Lógica Algebraica
3.- Probabilidad y Estadística
4.- Fundamentos de Derecho
5.- Desarrollo Organizacional
6.- Mercadotecnia
Cuarto Cuatrimestre
1.- Inventarios
2.- Servicio al Cliente
3.- Tipología del Producto
4.- Estadística Inferencial
5.- Física
6.- Administración de Base de datos
Quinto Cuatrimestre
1.- Almacén
2.- Investigación de Operaciones I
3.- Desarrollo sustentable
4.- Procesos de Fabricación
5.- Seguridad e higiene
6.- Calidad en el Servicio
Sexto Cuatrimestre
1.- Lógica de tráfico y transporte
2.- Investigación de Operaciones II
3.- Empaques envases y embalajes
4.- Ingeniería Financiera
5.- Ingeniería Económica
Séptimo Cuatrimestre
1.- Comercio Internacional
2.- Procesos de Manufactura
3.- Modelos de Simulación
4.- Manufactura esbelta
5.- Programacion de procesos productivos
6.- Procesos de Investigación I
Octavo Cuatrimestre
1.- Planeación Estratégica para la Innovación
2.- Formulación y Evaluación de Proyectos
3.- Legislación Aduanera
4.- Procesos de Investigación I
5.- Liderazgo
6.- Medición y mejoramiento de la Producción
Noveno Cuatrimestre
1.- Desarrollo de Emprendedores
2.- Tópicos de Logística
3.- Diseño de una planta industrial
4.- Gestión y control de calidad
5.- Procedimientos Industriales
Perfil de Egreso
El Alumno tendrá la capacidad de analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos con eficacia y eficiencia. Conocer, seleccionar y aplicar tecnologías para optimizar procesos productivos. Diseñar, implementar y administrar sistemas de mantenimiento para eficientar la operación de las instalaciones y equipos. Implementar sistemas de gestión de calidad para satisfacer los requerimientos del cliente y partes interesadas. Utilizar los instrumentos de medición requeridos en la certificación y/o acreditación con las normas vigentes.
Interpretar e implementar estrategias y métodos estadísticos en los procesos organizacionales para la mejora continua. Seleccionar y adecuar modelos de calidad y diseño de experimentos en procesos organizacionales para su optimización. Gestionar sistemas de seguridad, salud ocupacional y protección al medio ambiente, en industrias de producción y de servicios.
Identificar necesidades de su entorno y desarrollar investigación aplicada para crear e innovar bienes y servicios.
Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad. Seleccionar e implementar tecnologías de información y comunicación dentro de la empresa.
Participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos.
Diseñar, implementar y mejorar sistemas y estaciones de trabajo considerando factores ergonómicos para optimizar la producción.
Participar en la estandarización de operaciones para la transferencia y adaptación de los sistemas productivos.
Manejar y aplicar las normas y estándares en el análisis de operaciones de los sistemas de producción.
Emprender e incubar empresas con base tecnológica, que promueva el desarrollo socioeconómico de una región, así como su constitución legal. Formular, evaluar y gestionar proyectos de inversión, que le permita emprender la creación de unidades productivas de bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad. Tomar decisiones para la mejora de sistemas productivos y de servicios, fundamentadas en planteamientos y modelos analíticos.
CAMPUS REVOLUCIÓN
Valentín Gómez Farías no. 16 Col. Tabacalera c.p. 06030
Alcaldía Cuauhtémoc
Teléfono(s): 55 22901132 ext.102 a 1005