La Universidad Autónoma de Durango cuenta con la carrera de Licenciado en Mercadotecnia la cual se orienta principalmente a la formación de futuros ejecutivos capaces de encontrar oportunidades de negocios a través del conocimiento de las tendencias económicas actuales dirigidas hacia una globalización de los mercados creando un nuevo orden mundial donde los estándares de calidad en todos los ámbitos incluyendo el educativo nos mantiene comprometidos como institución educativa a preparar estudiantes para una competencia globalizadora. En la UAD se busca preparar a los alumnos con la mayor excelencia académica para lograr que sean más competitivos tanto en el ámbito personal como en el profesional.

Modelo Educativo

La orientación pedagógica que prima en la institución está sustentada en un enfoque humanista y constructivista, atendiendo principalmente a la consideración social que debe tener la educación escolar.

 

Teniendo como principio que la calidad académica sustenta la orientación hacia la excelencia y conscientes de que la Universidad Autónoma de Durango, es una institución comprometida en formar profesionales con un enfoque integral y por consiguiente, responsable de la transmisión de los conocimientos científicos, técnicos y sociales, con orientación pedagógica basada en el desarrollo de competencias, que le permita a nuestros egresados desarrollar con éxito su profesión, así como relacionarse con el mundo circundante en su futuro quehacer profesional.

De acuerdo a lo anterior, aspiramos a ser una casa de estudios de excelencia y libertad académica, así como, un centro de investigación de calidad, que forme hombres y mujeres capaces de actuar de manera informada, racional, responsable, critica y comprometida con la creación, dirección y orientación de opinión pública, instituciones y obras; así como, profesionales con la capacidad de innovar y difundir conocimientos de alto nivel ético, científico y profesional.

Primer Semestre

Anatomía Humana

Fisiología I

Bioquimica I

Nutrición

Psicología

Metodología de la Investigación

Informática I

Inglés I

Segundo Semestre

Fisiología II

Bioquimica II

Nutrición II

Fundamentos Pedagógicos y Didácticos

Sociología

Administración Básica

Informática II

Inglés II

Tercer Semestre

Nutrición en el Ciclo de Vida

Fisiopatología I

Bromatología I

Hábitos Alimenticios Nacionales

Sistemas de Producción de Alimentos

Microbiología

Dietética

Inglés III

Cuarto Semestre

Fisiopatología I

Métodos de Evaluación del Estado Nutricion

Cálculo en Dietética

Bromatología II

Hábitos Alimentarios Internacionales

Selección de Alimentos

Higiene de los Alimentos

 

Quinto Semestre

Nutricion Clínica I

Dietoterapia I

Cálculo en Dietoterapia I

Laboratoria de Dietética

Nutrición en Salud Pública

Administración de Servicios de Alimentación

Bioestadística

Legislación Alimentaria

Politicas Alimentarias

Sexto Semestre

Nutrición Clínica II

Dietoterapia II

Cálculo en Dietoterapia II

Laboratorio de Dietoterapia

Educación Nutricia

Epidemiología

Tecnología de Alimentos

Nutrición en el Deporte

 

Séptimo Semestre

Seminario de Nutrición

Programas de Nutrición Comunitaria

Mercadotecnia y Comercialización

Tecnología Alimentaria

Bioética

Metodología para el Diseño de Programas

Psicopatología de la Nutrición

Seminario de Investigación

Octavo Semestre

Seminario de Investigación II

Dietas Alternativas

Administración de Recursos Humanos en Nutrición

Gerencia en Nutrición

Suplementos y Complementos Nutricios

Perfil de Egreso

Es un profesional capaz de evaluar el estado nutricio de la población a nivel colectivo e individual, administrar programas de alimentación, nutrición y educación, realizar investigación en estas áreas, e integrarse a equipos multidisciplinarios, para incidir significativamente en la situación alimentaria nutricia, mediante acciones de prevención, promoción y atención.

 

 

El egresado de la Licenciatura en Nutrición estará capacitado para definir y evaluar los procesos bioquímicos y fisiológicos relacionados con el proceso de la nutrición humana, identifica y analiza el proceso salud- enfermedad y su interrelación y efectos en el estado nutricio individual y colectivo.

 

 

Identifica e interpreta los indicadores clínicos, bioquímicos, antropométricos y alimentarios, para realizar el diagnóstico del estado nutricio, determinando y aplicando las medidas profilácticas y correctivas necesarias. Participa en acciones de promoción de la salud, apoya a las terapias médico-nutricionales específicas, de acuerdo a patologías con el fin de mejorar las condiciones de salud-enfermedad del paciente, y lograr su recuperación y/o limitar los daños al estado nutricio.

 

 

Así mismo desarrolla acciones enfocadas a la rehabilitación en padecimientos carenciales que tienen su origen en deficiencias alimentarias, en los ámbitos local, regional o nacional, en las diferentes áreas del Sector Salud. Planea y diseña regímenes alimentarios acordes a las necesidades fisiológicas y/o patológicas de individuos o grupos, tomando en cuenta los factores antropométricos, culturales y socioeconómicos de los mismos.

 

 

Administra adecuadamente los servicios de alimentación a nivel empresarial y en instituciones de salud, guarderías infantiles, instituciones educativas, instituciones geriátricas, etc., públicas y privadas, con estándares de calidad higiénica, sensorial y nutrimental y optimiza los recursos asignados en beneficio de la empresa o instituciones donde se desempeñe como profesional de la nutrición.

 

 

Evalua los aspectos económicos, sociales, culturales, productivos y políticos del país o región, que determinan la disponibilidad y consumo de los alimentos, para diseñar y aplicar programas tendientes a incidir en la mejora del estado nutricio de la población.

CAMPUS FRESNILLO

Carretera salida a Zacatecas km 53,

Fresnillo Zacatecas México.

Teléfono: 01 (493) 98 3 95 70.