SITIO UAD

MONCLOVA

ODONTOLOGÍA

Formar profesionales en la atención de la salud oral con enfoque científico, ético, humanístico y con criterio de autoformación en permanente actualización de los avances médicos y tecnológicos, contribuir a que el egresado coadyuve a la resolución satisfactoria de los problemas de salud buco faciales en los niveles de prevención, diagnóstico y tratamiento, mediante atención integral, fortaleciendo el equilibrio y al mejoramiento de la integridad física y mental del individuo.

Modelo Educativo

La orientación pedagógica que prima en la institución está sustentada en un enfoque humanista y constructivista, atendiendo principalmente a la consideración social que debe tener la educación escolar.

 

Teniendo como principio que la calidad académica sustenta la orientación hacia la excelencia y conscientes de que la Universidad Autónoma de Durango, es una institución comprometida en formar profesionales con un enfoque integral y por consiguiente, responsable de la transmisión de los conocimientos científicos, técnicos y sociales, con orientación pedagógica basada en el desarrollo de competencias, que le permita a nuestros egresados desarrollar con éxito su profesión, así como relacionarse con el mundo circundante en su futuro quehacer profesional.

De acuerdo a lo anterior, aspiramos a ser una casa de estudios de excelencia y libertad académica, así como, un centro de investigación de calidad, que forme hombres y mujeres capaces de actuar de manera informada, racional, responsable, critica y comprometida con la creación, dirección y orientación de opinión pública, instituciones y obras; así como, profesionales con la capacidad de innovar y difundir conocimientos de alto nivel ético, científico y profesional.

Plan de

ESTUDIOS

Primer Semestre

Anatomía Humana

Embriología

Histología

Bioquímica

Psicología

Anatomía Dental

Segundo Semestre

Anatomía de Cabeza y Cuello

Fisiología

Microbiología

Histología Bucal

Odontología Preventiva I

Materiales Odontológicos

Seguridad Ocupacional y Control de Infecciones

Tercer Semestre

Farmacología

Patología Humana

Propedéutica y Semiología

Radiología Dental

Odontología Preventiva II

Bioética y Normatividad

Oclusión

Cuarto Semestre

Patología Bucal y Maxilofacial

Farmacología Odontológica

Operatoria Dental

Prótesis Dental

Exodoncia

Urgencias Odontológicas

Anestesia Bucal

Quinto Semestre

Endodoncia

Periodoncia

Clínica de Operatoria Dental I

Prótesis Parcial Fija

Clínica de Exodoncia

Sexto Semestre

Clínica de Endodoncia

Clínica de Periodoncia

Clínica de Operatoria Dental II

Clínica de Prótesis Parcial Fija

Prostodoncia Total

Prótesis Parcial Removible

Odontopediatría

Séptimo Semestre

Clínica de Prótesis Parcial Removible

Clínica de Prostodoncia Total

Clínica de Odontopediatría

Clínica Integral I

Odontología Forense

Octavo Semestre

Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial

Técnicas Quirúrgicas

Cirugía Maxilofacial

Clínica Integral de Odontopediatría

Clínica Integral II

Teorías y Técnicas de Investigación

Noveno Semestre

Clínica de Ortopedia Dentomaxilofacial

Clínica de Cirugía Bucal

Administración de Consultorio Dental

Seminario de Casos Clínicos

Clínica Integral III

Seminario de Tesis

Perfil de Egreso

El egresado de la Licenciatura en Odontología, contará con:

 

Área de Conocimientos:

 

- Alto sentido de responsabilidad, iniciativa e integridad moral

- Amplio criterio para orientar la acción y resolver problemas del campo de la salud.

- Tener capacidad de análisis crítico, de síntesis e intuición.

- Capacidad para la comunicación  y el dialogo.

- Capacidad de integración multidisciplinaria.

- Capacidad para tomar decisiones.

 

Actitudes a desarrollar de los egresados:

 

- Proactivo.

- De responsabilidad con su profesión

- Compromiso con el desarrollo social especialmente en el ámbito de salud.

- De ética en todo trabajo desarrollado como parte de su profesión.

- Actitud de servicio y hacia la prevención de la salud bucal.

 

Habilidades y destrezas a desarrollar del egresado:

Aplicar medidas preventivas y promocionales en los programas dirigidos a la comunidad.

 

- Tratar urgencias odontológicas menores y referirlo a la clínica de tratamiento integral correspondiente.

- Manejar con dominio la tecnología utilizada en la atención a los pacientes. Ejercer el liderazgo con grupos de investigación

- Aplicar la metodología de la investigación a la problemática del área.

- Presentar y discutir su trabajo de investigación ante especialistas y difundirlo a sectores sociales amplios

CAMPUS MONCLOVA

Calle de la Fuente #221 Colonia Telefonistas Monclova, Coahuila.

Teléfono(s): 8661572030.

Whatsapp: 8661546447