SITIO UAD
MONCLOVA
PSICOPEDAGOGÍA
Formar profesionales en Psicopedagogía con sólidos conocimientos teóricos y prácticos que les permitan identificar, evaluar, prevenir e intervenir en los procesos de aprendizaje y desarrollo humano, atendiendo a la diversidad educativa, las necesidades individuales y los contextos sociales, con un enfoque ético, crítico e inclusivo.
Modelo Educativo
La orientación pedagógica que prima en la institución está sustentada en un enfoque humanista y constructivista, atendiendo principalmente a la consideración social que debe tener la educación escolar.
Teniendo como principio que la calidad académica sustenta la orientación hacia la excelencia y conscientes de que la Universidad Autónoma de Durango, es una institución comprometida en formar profesionales con un enfoque integral y por consiguiente, responsable de la transmisión de los conocimientos científicos, técnicos y sociales, con orientación pedagógica basada en el desarrollo de competencias, que le permita a nuestros egresados desarrollar con éxito su profesión, así como relacionarse con el mundo circundante en su futuro quehacer profesional.
De acuerdo a lo anterior, aspiramos a ser una casa de estudios de excelencia y libertad académica, así como, un centro de investigación de calidad, que forme hombres y mujeres capaces de actuar de manera informada, racional, responsable, critica y comprometida con la creación, dirección y orientación de opinión pública, instituciones y obras; así como, profesionales con la capacidad de innovar y difundir conocimientos de alto nivel ético, científico y profesional.
Plan de
ESTUDIOS
Primer Cuatrimestre
Evaluación I
Facilitación del Proceso de Aprendizaje de la Lectoescritura
Habilidades Cognitivas
Psicopedagogía General
Problemas de Aprendizaje
Psicopedagogía del Desarrollo I
Segundo Cuatrimestre
Evaluación II
Facilitación del Proceso de Aprendizaje de las Matemáticas
Psicopedagogía de la Diversidad
Recuperación de los Problemas de Aprendizaje de la Lectoescritura
Psicopedagogía del Desarrollo II
Informática Educativa
Tercer Cuatrimestre
Educación Cultura y Sociedad
Problemas de Comunicación
Recuperación de los Problemas de Aprendizaje de las Matemáticas
Psicología de la Educación
Psicología de la Creatividad
Psicopedagogía del Desarrollo III
Cuarto Cuatrimestre
Tendencias Pedagógicas Contemporáneas
Psicodiagnóstico I
Retraso Mental
Literatura Infantil
Neurociencia de la Conducta
Experiencia Docente
Quinto Cuatrimestre
Modelos Pedagógicos Emergentes
Práctica Docente
Planificación Didáctica
Problemas de Conducta
Psicodiagnóstico II
Diseño Curricular I
Sexto Cuatrimestre
Problemas Físicos y de Salud
Orientación Ocupacional
Experiencias en Recuperación Escolar
Psicopedagogía del Ejercicio
Trastornos del Desarrollo
Diseño Curricular II
Séptimo Cuatrimestre
Administración Escolar
Historia y Legislación de la Educación en México
Sociología de la Educación
Problemas Sensoriales
Educación Especial
Investigación Cualitativa en el Ámbito Escolar
Octavo Cuatrimestre
Diseño y Elaboración de Proyectos Educativos
Educación Orientada a la Tecnología
Personas Superdotadas
Ética Profesional
Seminario de Titulación I
Seminario de Problemas Educativos Contemporáneos
Noveno Cuatrimestre
Integración Escolar
Psicología Comunitaria
Interacción en el Aula para el Manejo de Conflictos
Diseño y Elaboración de Material Didáctico
Seminario de Titulación II
Taller Integrador
Perfil de Egreso
El egresado de la Licenciatura en Psicopedagogía será un profesional capacitado para comprender, evaluar e intervenir en los procesos de enseñanza y aprendizaje a lo largo del ciclo vital, considerando factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales que inciden en el desarrollo humano.
Contará con una sólida formación teórica, metodológica y práctica que le permitirá:
Diagnosticar dificultades de aprendizaje en diversos contextos (escolares, familiares, comunitarios).
Diseñar e implementar estrategias de prevención e intervención psicopedagógica ajustadas a las necesidades individuales y grupales.
Aplicar técnicas e instrumentos de evaluación psicopedagógica con rigor científico y ético.
Promover ambientes educativos inclusivos y equitativos.
Trabajar en equipos multidisciplinarios para contribuir al bienestar integral de personas con necesidades educativas específicas.
Desarrollar proyectos de orientación, asesoramiento y acompañamiento en procesos de enseñanza-aprendizaje.
Actuar con responsabilidad social, ética profesional y compromiso con los derechos humanos y la diversidad.
El egresado podrá desempeñarse en instituciones educativas, centros de atención psicopedagógica, organismos gubernamentales, ONGs, consultorías privadas, y programas comunitarios, entre otros ámbitos.
CAMPUS MONCLOVA
Calle de la Fuente #221 Colonia Telefonistas Monclova, Coahuila.
Teléfono(s): 8661572030.
Whatsapp: 8661546447