La Licenciatura en Psicología pretende que el alumno: Conozca y comprenda la personalidad y el comportamiento humano mediante el contraste de las diferentes teorías que explican los fenómenos psicológicos.
Analice las teorías que permitan abordar la problemática de la construcción científica del conocimiento de las ciencias sociales en general y de la psicología en particular. Integre su formación teórico metodológico y técnica para la resolución de problemas concretos en los distintos campos de aplicación de la psicología. Demuestre actitudes de crítica, apertura y compromiso para identificar y analizar las necesidades del contexto sociocultural en el que se insertará profesionalmente. Valore la importancia del trabajo sobre sí mismo y de su personalidad como uno de los instrumentos fundamentales en su ejercicio profesional.
Valore la investigación como objeto de estudio y como estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico. Disposición al trabajo en equipo y de forma interdisciplinaria en el campo del comportamiento humano. Asumir un compromiso social, actitud de servicio ante quien demande su intervención profesional. Compromiso con la excelencia y alto nivel académico como atributos continuos en su desempeño estudiantil y profesional.
Modelo Educativo
La orientación pedagógica que prima en la institución está sustentada en un enfoque humanista y constructivista, atendiendo principalmente a la consideración social que debe tener la educación escolar.
Teniendo como principio que la calidad académica sustenta la orientación hacia la excelencia y conscientes de que la Universidad Autónoma de Durango, es una institución comprometida en formar profesionales con un enfoque integral y por consiguiente, responsable de la transmisión de los conocimientos científicos, técnicos y sociales, con orientación pedagógica basada en el desarrollo de competencias, que le permita a nuestros egresados desarrollar con éxito su profesión, así como relacionarse con el mundo circundante en su futuro quehacer profesional.
De acuerdo a lo anterior, aspiramos a ser una casa de estudios de excelencia y libertad académica, así como, un centro de investigación de calidad, que forme hombres y mujeres capaces de actuar de manera informada, racional, responsable, critica y comprometida con la creación, dirección y orientación de opinión pública, instituciones y obras; así como, profesionales con la capacidad de innovar y difundir conocimientos de alto nivel ético, científico y profesional.
Primer Cuatrimestre
Evaluación I
Facilitación del Proceso de Aprendizaje de la Lectoescritura
Habilidades Cognitivas
Psicopedagogía General
Problemas de Aprendizaje
Psicopedagogía del Desarrollo I
Segundo Cuatrimestre
Evaluación II
Facilitación del Proceso de Aprendizaje de las Matemáticas
Psicopedagogía de la Diversidad
Recuperación de los Problemas de Aprendizaje de la Lectoescritura
Psicopedagogía del Desarrollo II
Informática Educativa
Tercer Cuatrimestre
Educación Cultura y Sociedad
Problemas de Comunicación
Recuperación de los Problemas de Aprendizaje de las Matemáticas
Psicología de la Educación
Psicología de la Creatividad
Cuarto Cuatrimestre
Psicodiagnóstico III
Retraso Mental
Lectura Infantil
Experiencia Docente
Neurociencia de la Conducta
Estadística I
Quinto Cuatrimestre
Administración Escolar
Orientación Ocupacional
Planificación Didáctica
Problemas de la Conducta
Psicopedagogía del Desarrollo III
Optativa I
Sexto Cuatrimestre
Diseño Curricular
Historia y Legislación de la Educación en México
Psicogiagnóstico II
Problemas Sensoriales
Optativa II
Investigación Descriptiva
Séptimo Cuatrimestre
Diseño Curricular
Historia y Legislación de la Educación en México
Psicogiagnóstico II
Problemas Sensoriales
Optativa II
Investigación Descriptiva
Octavo Cuatrimestre
Diseño y Elaboración de Proyectos Educativos
Educación Orientada a la Tecnología
Personas Superdotadas
Comunicación y Ética Profesional
Seminario de Titulación I
Problemática del sistema Educativo en México
Noveno Cuatrimestre
Integración Escolar
Psicología Comunitaria
Experiencias Didácticas
Diseño y Elaboración de Material Educativo
Seminario de Titulación II
Sociología de la Educación
Perfil de Egreso
Se propone un perfil terminal del egresado de psicología que complete lo siguientes aspectos.
Nivel de conocimientos:
Conceptualizar al sujeto psicológico desde una perspectiva global. Conocer y evaluar acciones tales como; diagnostico y/o intervención y evaluación. Dominar los elementos teóricos – conceptuales que fundamentan la aplicación de los instrumentos de evaluación y estrategias de tratamiento.
Nivel de habilidades:
Manejo de entrevista psicológica para diagnostico y tratamiento.
Aplicar e interpretar distintas pruebas psicometricas, proyectivas, cuestionarios y dinámicas de grupo.
Identificación de problemáticas en grupos o en individuos, capacidad de organización y trabajo en grupos, persuasión y comunicación.
Diseñar y planificar estrategias para el abordaje de problemas planteados en los diferentes escenarios de intervención.
Nivel de valores y actitudes.
El futuro egresado de psicología desarrollara valores que orienten y den vida a su quehacer profesional, tales como:
-Actitud de critica.
-Creatividad, responsabilidad.
-Compromiso con la excelencia y alto nivel académico como atributos continuos en su desempeño estudiantil y profesional.
-Disposición de trabajo en equipo y de forma interdisciplinaria.
-Espíritu de servicio.
-Mantener su crecimiento personal en ascenso.
CAMPUS TORREÓN
Macrolote 16 y 17 prolongación Ave. Juárez s/n.
Col. La Joya Coahuila Torreón, Coahuila C.P. 27271.
Teléfono: (871) 2 28-42-52.