Formar profesionales altamente capacitados en el uso de tecnologías de la información para la optimización de los procesos administrativos y contables, con el objetivo de garantizar una gestión eficaz de los recursos, una adecuada toma de decisiones y el cumplimiento de las normativas legales y fiscales en las organizaciones.
La orientación pedagógica que prima en la institución está sustentada en un enfoque humanista y constructivista, atendiendo principalmente a la consideración social que debe tener la educación escolar.
Teniendo como principio que la calidad académica sustenta la orientación hacia la excelencia y conscientes de que la Universidad Autónoma de Durango, es una institución comprometida en formar profesionales con un enfoque integral y por consiguiente, responsable de la transmisión de los conocimientos científicos, técnicos y sociales, con orientación pedagógica basada en el desarrollo de competencias, que le permita a nuestros egresados desarrollar con éxito su profesión, así como relacionarse con el mundo circundante en su futuro quehacer profesional.
De acuerdo a lo anterior, aspiramos a ser una casa de estudios de excelencia y libertad académica, así como, un centro de investigación de calidad, que forme hombres y mujeres capaces de actuar de manera informada, racional, responsable, critica y comprometida con la creación, dirección y orientación de opinión pública, instituciones y obras; así como, profesionales con la capacidad de innovar y difundir conocimientos de alto nivel ético, científico y profesional.
Primer Cuatrimestre
1.- Contabilidad I
2.- Derecho Constitucional Y Administrativo
3.- Introducción A La Administración Científica
4.- Introducción A Las Ciencias Computacionales
5.- Matemáticas
6.- Teorías Y Técnicas De Investigación
Segundo Cuatrimestre
1.- Contabilidad II
2.-Derecho Mercantil
3.- Introducción A La Administración Científica II
4- Lenguaje De Programación I
5.- Informática I
6.- Probabilidad Y Estadística
Tercer Cuatrimestre
1.- Contabilidad III
2.- Contabilidad De La Producción
3.- Administración Contingencial
4- Lenguaje De Pogramación II
5.- Informática II
6.- Inglés I
Cuarto Cuatrimestre
1.- Economía I
2.- Organización Contable
3.- Derecho Social
4- Administración De Bases De Datos I
5.- Teoría Organizacional
6.- Ingles II
Quinto Cuatrimestre
1.- Informática III
2.- Economía II
3.- Sociedades
4.- Contabilidad Administrativa
5.- Administración De Bses De Datos II
6.- Ingles III
Sexto Cuatrimestre
1.- Investigación De Operaciones
2.- Desarrollo Organizacional I
3.- Sistemas De Información
4.- Contabilidad Avanzada
5.- Sistema Financiero I
6.- Ingles IV
Séptimo Cuatrimestre
1.- Desarrollo Organizacional II
2.- Redes De Datos I
3.- Desarrollo Sistémico
4.- Derecho Fiscal
5.- Análisis Financieros
6.- Ingles V
Octavo Cuatrimestre
1.- Sistema Financiero II
2.- Administración De La Producción
3.- Presupuestos
4.- Sistemas Modernos De Computación
5.- Redes De Datos II
6.- Ingles VI
Noveno Cuatrimestre
1.- Impuestos I
2.- Auditoria Operacional
3.- Relaciones Industriales
4.- Administración De Centros De Computo
5.- Seminario De Actualización Computacional I
6.- Seminario De Investigación I
Décimo Cuatrimestre
1.- Impuestos II
2.- Auditoría Operacional
3.- Planeación Estratégica
4.- Evaluación De Proyectos De Inversión
5.- Actualización Computacional
6.- Seminario De Actualización Computacional II
El Licenciado en Sistemas Computacionales Administrativos y Contables es un profesional con la capacidad de gestionar y desarrollar soluciones tecnológicas que integren procesos administrativos y contables de manera eficiente. Su formación le permite comprender y aplicar tanto los principios contables como las herramientas tecnológicas para la automatización y mejora de los procesos empresariales, contribuyendo a la optimización de los recursos y la toma de decisiones estratégicas.
Entre las competencias del egresado se destacan:
-Desarrollo de sistemas contables y administrativos que mejoren el flujo de información y optimicen la gestión de recursos financieros y humanos.
-Implementación de soluciones tecnológicas que faciliten la automatización de tareas contables, administrativas y financieras, asegurando el cumplimiento de los plazos y la calidad de los resultados.
-Análisis de datos financieros y contables para ofrecer información relevante y precisa que apoye la toma de decisiones estratégicas dentro de la organización.
-Gestión de recursos y proyectos mediante el uso de software especializado, garantizando la eficiencia en la administración de procesos y el control de costos.
-Aplicación de principios éticos y legales en la administración y contabilidad, cumpliendo con las regulaciones fiscales y legales vigentes en el ámbito organizacional.
Modelo Educativo
Plan de Estudios
Perfil Egreso
SISTEMAS COMPUTACIONALES, ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES